Recetas Peruanas Caseras que No Pueden Faltar en tu Mesa

Develoweb
2025-04-11
36

Recetas Peruanas Caseras que No Pueden Faltar en tu Mesa

En cada hogar del Perú, la cocina guarda historias, aromas y sabores que se transmiten de generación en generación. Las recetas peruanas caseras no solo alimentan, sino que reconectan con nuestras raíces. Son esos platos que evocan domingos en familia, almuerzos escolares o el sabor inconfundible de la cocina de mamá.

Aunque existen miles de variantes regionales, hay recetas saladas que han conquistado todo el país. Y lo mejor: pueden prepararse fácilmente en casa, sin complicaciones y con ingredientes accesibles. Desde los clásicos tallarines rojos hasta el reconfortante locro de zapallo o el tradicional estofado de carne, estos platos representan lo mejor de la sazón peruana.

A continuación, te compartimos tres recetas infaltables que llenarán tu mesa de sabor y tradición. Cada una incluye su contexto cultural, preparación paso a paso y tips prácticos para que logres un resultado perfecto.

Tallarines Rojos con Pollo

Ingredientes:

  • 500 g de tallarines
  • 2 presas de pollO
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo
  • 3 tomates grandes o ½ taza de pasta de tomate
  • 1 zanahoria rallada
  • 1 hoja de laurel
  • ½ taza de caldo
  • Sal, pimienta, orégano y comino al gusto
  • Queso rallado (opcional)

Preparación paso a paso:

  1. Sancochar los tallarines y reservar.
  2. Sellar el pollo en una olla con un poco de aceite.
  3. Aparte, sofreír ajo, cebolla y tomate hasta obtener una salsa espesa.
  4. Añadir la zanahoria, el laurel, las especias y el caldo.
  5. Incorporar la carne y dejar cocinar hasta que esté suave.
  6. Mezclar la salsa con los tallarines o servir por separado con queso encima.

Contexto cultural:

Inspirados en la cocina italiana, los tallarines rojos con pollo fueron adoptados por la cocina peruana y adaptados con ingredientes locales. Hoy forman parte del menú semanal de millones de familias peruanas y son una opción salada que nunca falla.

Locro de Zapallo

Ingredientes:

  • 1 kg de zapallo macre en cubos
  • 3 papas amarillas
  • 1 choclo desgranado
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo
  • ½ taza de leche evaporada
  • ½ taza de queso fresco
  • Aceite vegetal
  • Sal, pimienta, orégano y huacatay (opcional)

Preparación paso a paso:

  1. En una olla, sofreír la cebolla y el ajo.
  2. Agregar el zapallo y cocinar a fuego lento hasta que se deshaga.
  3. Añadir el choclo y las papas en cubos pequeños.
  4. Cocinar con un poco de agua o caldo hasta que las papas estén listas.
  5. Incorporar la leche, el queso y el huacatay. Mezclar bien.
  6. Servir con arroz blanco y huevo frito si se desea.

Contexto cultural:

El locro de zapallo es una receta originaria de los Andes. Su textura cremosa y sabor reconfortante lo han convertido en uno de los guisos más queridos del país, ideal para días fríos o como plato vegetariano salado.

Estofado de Carne

Ingredientes:

  • 700 g de carne de res en trozos
  • 1 cebolla picada
  • 2 tomates picados
  • 2 papas blancas cortadas
  • 1 zanahoria en rodajas
  • 1 hoja de laurel
  • ½ taza de arvejas
  • 1 taza de caldo
  • 1 cucharadita de ají panca (opcional)
  • Sal, pimienta, comino

Preparación paso a paso:

  1. Sellar la carne en una olla caliente con aceite.
  2. Agregar la cebolla, ajo y tomate, y dejar que se cocinen.
  3. Incorporar el ají panca, el caldo y las especias.
  4. Añadir las papas, zanahoria y arvejas.
  5. Tapar y cocinar a fuego lento hasta que todo esté tierno.
  6. Servir con arroz blanco.

Contexto cultural:

Este plato es una adaptación criolla de los estofados europeos, que llegó con la colonia. Se ha mantenido en el tiempo por su sabor casero, su versatilidad y porque es uno de los guisos salados favoritos en hogares y comedores escolares.

¿Y un toque dulce para cerrar?

Aunque estas recetas son saladas, ningún almuerzo peruano está completo sin un postre tradicional. Un arroz con leche o una mazamorra morada son opciones fáciles que pueden acompañar perfectamente estas recetas. Los sabores dulces peruanos también forman parte importante de nuestra cultura gastronómica.

Tal vez te guste

Posts Relacionados

  • Tendencias

    El significado de las flores amarillas y por qué elegir una florería en Perú para regalarlas

    30
  • SEO para Startups: Cómo Posicionar un Negocio Nuevo con el Apoyo de una Agencia SEO en Perú

    24
  • Cine y Televisión

    Las Cadenas de Cine en México con las Pantallas Más Grandes del País

    28